Gobierno de rio negro
Logo de Oficios digitales

Resultados de búsqueda en Artículos

Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas. La iniciativa combina mar, ciencia y producción en una política pública pionera que busca fortalecer la identidad vitivinícola, impulsar el desarrollo enoturístico y agregar valor a través de la innovación enológica en las aguas del Golfo San Matías.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Tras la flamante inauguración de sus instalaciones, la Bodega Artesanal Don Amaro se incorpora a los Caminos del Vino para convertirse en el 14° establecimiento abierto al turismo que conforma este impactante atractivo rionegrino, una imperdible propuesta que invita a adentrarse en el mundo vitivinícola provincial desde la cordillera al mar.
La Bodega y Viñedos San Sebastián de Cervantes fue distinguida con la medalla de oro en el 36° Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024, el certamen vitivinícola más antiguo del país, del que este año participaron 83 establecimientos, con más de 300 muestras de diferentes varietales.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y la directora de Vitivinicultura de la provincia, Mariana Cerutti, vistaron productores de la región Andina para conocer nuevos emprendimientos que están diversificando la oferta productiva y fomentando el enoturismo en la zona cordillerana de Río Negro.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT), realizada entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el predio de La Rural de Buenos Aires, Río Negro tuvo una participación destacada en el stand PATAGONIA ARGENTINA, presentando su oferta turística y enoturística.
Las 13 bodegas que componen el Camino del Vino en Río Negro tuvieron su lugar en la Feria Internacional de Turismo 2024. Miles de potenciales turistas conocieron la oferta vitivinícola de nuestra provincia, que va desde el Valle Inferior, pasando por Valle Medio, Alto Valle y la Cordillera.
En la Secretaría de Fruticultura se llevó a cabo una reunión entre los referentes de vitivinicultura de las provincias de Neuquén y Río Negro. El objetivo principal del encuentro fue articular estrategias conjuntas para fortalecer la actividad productiva y avanzar en la internacionalización de los destinos y vinos patagónicos.
A orillas del Golfo San Matías, donde convergen increíbles propuestas para disfrutar la región durante todo el año, Oleosan resguarda una increíble oferta turística que invita a recorrer sus instalaciones y conocer el proceso productivo de sus tradicionales aceites de oliva y su novedoso vino, presentado recientemente.